viernes, 9 de septiembre de 2016

aproximaciones a la noción de vinculos

                             APROXIMACIONES A LA NOCIÓN DE VÍNCULOS

Los objetivos de este capitulo son las diversas aceptaciones que la noción de vinculo ha tomado en los principales en foques psicológicos que  lo contemplan como objeto de estudio y analizar sus implicaciones clínicas e investigativas para el desarrollo de los objetivos del proyecto institucional. Cuyos resultados se reportan aquí.

Un paradigma es una matriz de significación; es decir, un eje o referente que organiza el sentido atribuido a los fenómenos que se abordan desde su perspectiva. En las ciencias sociales se reconocen dos grandes paradigmas, el positivismo y el ecosistemico.

El positivismo: se basa en los principios de verdad, objetividad, explicaciones causales lineales y análisis de la realidad descomponiéndola en mínimas unidades que son el objeto de estudio.

El paradigma ecosistemico: por el contrario, se basa en los principios de la epistemología constructivista, la cual supone que la objetividad es un acuerdo constituido entre subjetividades que a su vez se construyen en la interacción, mas allá de toda lógica esencialista.

El vinculo en el psicoanálisis contemporáneo

El psicoanálisis clásico no se ocupo directamente de los vínculos, el psicoanálisis contemporáneo los acoge como objeto de estudio.

No obstante, en las ultimas décadas, el grupo argentino de psicoanálisis vincular ha dado un salto cualitativo muy importante con la construcción, aun en marcha, de la teoría vincular.

Ellos proponen tres grandes modificaciones, con la pretensión de que haya un cambio paradigmático: la ampliación metapsicológica a tres espacios psíquicos, la definición del vínculo como dos yoes conectados por representaciones y la noción de sujeto vincular. La noción de tres espacios psíquicos postula un sistema de registro de un mismo suceso o fenómeno, como un objeto interno, un vínculo y un lugar.

Así, viviríamos simultáneamente en calidad de habitantes de tres mundos: intrasubjetivo, intersubjetivo y transubjetivo, cada uno de los cuales operaria con leyes de funcionamiento y características propias.

El mundo intrasubjetivo

 El eje central de la teoría de la intrasubjetividad son los conceptos de objeto en particular objeto de deseo, mundo interno y relación de objeto.

La noción de objeto en la obra de Freud remite a un registro psíquico, por ejemplo, el del pecho que satisface las necesidades iniciales.

Estas teorías dan cuenta de la intrasubjetividad ubicando a quien teoriza en el interior de la mente del infante, a partir de hipótesis basadas en el concepto de pulsión endógena. Es por ello que el otro, definido como objeto asistente, tendría existencia fáctica para un observador externo pero no para estas teorías.

La intrasubjetividad seria definida por tres conceptos:

Autogeneración: las representaciones de objeto son producto de la pulsión.

Autorreferencialidad: el self se vive a si mismo como centro tanto de la actividad como de las características de los objetos internos.

Automatización: no habría mediatización por parte del yo. Al depender de la serie `placer-displacer, la activación de la intrasubjetividad seria automática.

Para la teoría psicoanalítica, aún bajo los distintos matices que propone cada escuela, el “ahora sintomático” es explicado por un “entonces mítico” en donde la realidad psíquica tiene preeminencia sobre lo material y lo contextual. Lo ocurrido quedaría deformado por efecto de la sexualidad.

El mundo vincular

La teoría vincular propone que lo determinante en un sujeto no son solo las experiencias histórico-infantiles, sino también su inclusión en vínculos significativos posteriores a la infancia, en tanto instituyentes de subjetividad.

Dentro del psicoanálisis no hay aun una definición univoca de vinculo. En algunos casos se denominaron así las relaciones primarias con los objetos primordiales (vínculos constitutivos). También se denomina vinculo a la relación entre la relación entre lugares de la estructura familiar inconsciente, EFI (vinculo entre lugar padre y el lugar hijo).

Krakov (2000), psicoanalista argentino, considera el vinculo como una construcción conjunta que surge por el intercambio  efectivo entre los miembros que lo componen y constituye un nuevo ámbito de producción de sentido.

La psiquiatría del vínculo: Enrique Pichón-Riviere

Este psiquiatra argentino planteo la necesidad de complementar la investigación psicoanalítica con la investigación social y de concebir a la persona como una totalidad integrada por tres dimensiones: la mente, el cuerpo y el mundo externo. Dio así un salto de la teoría intrapsiquica social, dentro de la cual el individuo seria resultante del interjuego establecido entre el sujeto y los objetos internos y externos, en permanente interacción dialéctica (pichón-Riviere, 2002).

Afirma este autor que si la relación de objeto es la estructura interna del vínculo, el vínculo es entonces un tipo particular de relación de objeto; es una estructura dinámica en continuo movimiento que funciona activada por factores instintivos y motivaciones psicológicas. 

Etología clásica: impronta y acostumbramiento

Impronta y acostumbramiento son dos nociones básicas para explicar la vinculación temprana  en los animales y en el hombre, desarrolladas por los etólogos clásicos.

La palabra etología, designa el estudio del comportamiento de los seres vivos en su medio. Es un método de observación de las relaciones humanas, el cual fue reconocido como disciplina.

Dentro de la etología clásica, las nociones asociadas al vínculo son la impronta y el acostumbramiento. La impronta es la adquisición de las características del objeto  hacia el cual se dirigen ciertos actos instintivos en el curso del desarrollo de un vertebrado superior.

Siguiendo a Lorenz, la impronta como mecanismo vincular instintivo se caracteriza por una serie de factores:

·         El patrón del objeto que desencadena el acto instintivo de vínculo se adquiere en un periodo crítico, corto y preciso.

·         Una vez adquirido en ese periodo sensible, es imposible olvidarlo.

·         Puede existir una impronta para diferentes tipos de comportamientos, en momentos diferentes del desarrollo: filial, sexual, de acompañamiento.

·         El objeto de la impronta determina una condición supra individual de rasgos de la especie a la cual pertenece este objeto.

El acostumbramiento es la adquisición individual, ontogenética, complementaria de impronta (filogenética), que permite el reconocimiento reciproco y selectivo de los padres por los hijos. Una vez obtenida, esta adquisición no es modificable por en sayo y error.

Teoría del apego: jhon Bowlby

Bowlby se en foca en la perdida de la figura materna en los primeros años de vida como experiencia traumática e intenta inferir sus consecuencias psicológicas futuras. Como un modelo medico subyacente, definió la perdida de la madre como el agente cuyo efecto patógeno deseaba estudiar.
Este sistema comportamental de apego se refiere aun actividad instintiva de vinculación que el niño despliega desde el nacimiento hacia las personas que encuentran en su ambiente. Se estructura  y se diferencia en el curso de la existencia, siendo el objeto de perturbaciones normales o patológicas que modifican su expresión (apego ansioso, reacciones de duelo estados depresivos).

Las funciones del comportamiento de apego son múltiples: protección de los peligros físicos, de amenazas, de extraños; maduración de los comportamientos de amor y amistad; estabilización de las relaciones por la construcción de sistemas de representación de dichas relaciones, gracias a las cuales se desarrolla el sentimiento de seguridad y de evaluación de los riesgos.

Más específicamente, son características del sistema comportamental de apego las siguientes:

·         El apego opera como un sistema homeostático; por tanto, se activa para mantener la proximidad con la figura de apego escogida.

·         La conducta de apego tiene una función de supervivencia, ya que pone al individuo en contacto con otros que lo protegen contra los riesgos y las amenazas a la vida.

·     La relación de apego es complementaria, pues el protector y el protegido participan en forma reciproca.
·          
Murray Bowen: diferenciación del self

Bowen considera que la diferenciación del self es una de las funciones fundamentales adquiridas por el individuo en la pertenencia familiar. El estudio de este proceso supone que la familia es un sistema en continua trasformación, un organismo complejo que se modifica atraves del tiempo a fin de garantizar la continuidad y el crecimiento psicosocial de sus miembros; es decir, que permite simultáneamente el desarrollo de la familia como sistema y la diferenciación de los individuos que la componen.

Cada persona debe ser progresivamente menos necesaria para el funcionamiento de su familia de origen para poderse se parar y crear a su vez un nuevo sistema familiar. Debe pasar, por tanto, de una etapa de fusión-diferenciación a una de diferenciacion-separacion dentro del complejo de interacciones de la familia como sistema de referencia.

Boszormenyi-Nagy: lealtad familiar

Este autor define la lealtad como un determinante motivacional cuyas raíces relacionales alimentan una fabrica invisible de expectativas del grupo y no en una ley manifiesta. Las fibras intangibles de la lealtad están hechas de consanguinidad, como salvaguardia del linaje biológico familiar y de los méritos que ganan entre si los miembros de la familia. La lealtad marca la pertenencia al grupo y aparece como una característica del grupo y una actitud individual.

En las familias, como en los demás grupos, la lealtad más fundamental tiene como objetivo la supervivencia del grupo y su fuerza, casi siempre enmascarada, se revela sobre todo en las situaciones amenazantes.

Boszormenyi-Nagy introduce el concepto de conflicto de lealtades o lealtades fisuradas como con secuencias de demandas contradictorias de los padres al hijo. Frente a tales demandas, para ser leal a uno de los padres, el niño tiene que ser desleal al otro. No todo conflicto conyugal implica un conflicto de lealtades; esto surge por la exigencia de que el niño tome una posición, cuando por naturaleza su relación es incondicional con cada padre. Este conflicto puede favorecer la eclosión de un comportamiento sintomático.

Salvador Minuchin: estructura familiar, límites y diferenciación

Minuchin afirmaba que la estructura familiar es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de una familia. Una familia es un sistema que opera a través de pautas transaccionales, que establecen como, cuando y con quien relacionarse. Como sistema, la familia se diferencia y desempeña sus funciones de orientación, protección y control atraves de subsistemas, conformados por generación, género, interés o función.

Los limites de subsistemas son las reglas que determinan quien y como participa en una interacción, con forme alos respectivos roles.


David H. Olson: modelo circumplejo, cohesión adaptabilidad familiar

El modelo plantea la hipótesis de que los niveles moderados, tanto de cohesión como de adaptabilidad, son facilitadores del funcionamiento familiar; en tanto que los extremos se asocian con la presencia de dificultades.  Muchas de las familias que acuden a terapia caen en estos extremos; si son amalgamadas, se caracterizan por sobre identificación de los miembros con la familia y exigencias de lealtad y consenso que frenan la individuación, si son deslingadas, se favorece un excesivo grado de autonomía, de modo que cada persona hace lo suyo, con escaso apego o compromiso a la familia.

No obstante, el grado de cohesión varía de acuerdo con la etapa de ciclo vital con el tipo y severidad de los estresores presentes en un momento dado y con la cosmovisión y los valores propios de la familia y de su entorno.

John Byng-Hall: teoría del apego y terapia familiar

Con respecto al apego en adultos se han hecho dos tipos de investigación: el apego a los hijos y su aporte a la comprensión de las relaciones padres-hijos, y el apego romántico que favorece la comprensión de las relaciones intimas entre adultos.

Desde una perspectiva sistémica, Byng-Hall (1999, p.627) ha desarrollado el concepto de base familiar de seguridad, definiéndola como una familia que provee una red disponible y confiable de relaciones de apego y de cuidadores apropiados, de modo que asi los miembros de la familia se sienten seguros para explorar su potencial.

Byng-Hall sugiere a su vez, los factores que amenazan la base familiar de seguridad son la perdida real de una figura de apego o el miedo a perderla.

Byng-Hall considera que la terapia debe cumplir la función de generar una base de seguridad aprovechando la disponibilidad del terapeuta y su rol como figura de apego, gracias al cual puede propiciar un contexto de confianza y de protección como base de cambio.

Apego, jerarquía familiar y regulación del afecto

Sloman y cols. (2002) afirma que la cohesión y la estabilidad familiar se mantienen gracias a dos sistemas de conducta como importantes ingredientes bilógicos: uno que contribuye al mantenimiento de la proximidad entre los miembros, específicamente a las figuras de apego, y el otro a la formación de la jerarquía familiar.

Thompson, flood y lundquist (1995) definen la regulación del afecto como el proceso intrínseco y extrínseco responsable de monitorear, evaluar y modificar las reacciones emocionales, especialmente su intensidad y sus rasgos temporales para alcanzar sus propias metas. Hay varios elementos claves para destacar en dicha definición:

·         La regulación del afecto implica afrontar altos niveles de emociones negativas (angustia, rabia, miedo) así como mantener e intensificar ciertos estados emocionales.

·         La evaluación del propio estado emocional y habilidad para modular ese estado son centrales en la regulación del afecto y en el logro de los objetivos en una situación.

·         La regulación del afecto modifica la intensidad y el tiempo de la emoción experimentada más que el carácter de dicha emoción.

Eco-Eto-Antropología de los vínculos

La eco-eto-antropología surge en la articulación de disciplina que conciben al hombre como resultado de la evolución biológica cultural, pues si bien el ser humano está en parte determinado por procesos evolutivos, también en parte el los determina, en su papel simultaneo de observador, actor, y gestor.

Eco se refiere a oikos, ambiente, cosmos y hábitat, y ethos, comportamientos biológicos con finalidad desplegada como procedimientos complejos de auto nominación en oikos específicos, en donde se conjugan para la supervivencia procesos individuales y colectivos.
La antropología del oikos y del ethos hace surgir, las ideas, el pensamiento, la representación, la emoción, la reflexión y la mente como fuentes de sentido, de modo que la postura eco-eto-antropología reposa sobre la conjugación de esos regímenes heterogéneos y biológicos, evolutivos, psicológicos, sociales, históricos, políticos, etc. Como dimensiones irreductibles, cada una con sus propias pautas de operación. Por esto, abordar los procesos de vinculación humana desde esta perspectiva.


Eco-eto.antropologia de los vínculos pretende comprender como el hombre es producto y productor de su ecosistema, en complejos procesos interacciónales que integran el ethos (cognición y comunicación). El oikos (la ecología) y sus variadas formas de organización familiar y social (socio-antropología).

No hay comentarios:

Publicar un comentario